7.9.15

Taller de amigurumi básico en Bogotá

Siempre me gusta aprender cosas nuevas para poder compartirlas con ustedes y seguir conociendo más técnicas de crochet. Por eso cuando Laura de Country Factory Costura Creativa me abrió las puertas de su taller para hacer clases de tejido ¡me entusiasmé un montón! Les quiero presentar a este nuevo personaje de Botón de flor: el oso Volantín, hecho con la técnica de amigurumi, que enseñaré en este nuevo taller.


Además de aprender a tejer a este tierno amiguito y todas las técnicas para comenzar a hacer amigurumis... ¡te llevarás tu propio oso Volantín a casa! Son dos sesiones de 3 horas cada una, que se realizarán en Country Factory (barrio Galerías, Bogotá). En el valor del taller vienen incluidos todos los materiales necesarios.

Este taller es perfecto para tejedoras principiantes de crochet que quieren aprender a hacer amigurumis. Conocerás la técnica de tejido en espiral y 3D, a unir las partes y darle forma al osito. En la primera clase te enseñaré los puntos básicos para hacer amigurumis (aumentos y disminuciones). Aprenderemos a hacer esferas (cabeza del osito) y cilindros (brazos y piernas). En la segunda clase te enseñaré a tejer el cuerpo del amigurumi y los detalles (orejas, gorrito, accesorios); y uniremos y finalizaremos el peluche.

31.8.15

Intercambio de mano a mano 2015

Hace ya varios años que vengo escuchando del Intercambio de Mano a Mano que organiza Daniela, creadora de Pomponsparty. Se trata de un "amigo secreto" (como lo llamaríamos en Chile) entre chicas crafters de habla hispana. Me parece una iniciativa muy linda, perfecta para compartir nuestra pasión con otra creadora, quien sabrá valorar los regalos handmade. Es por eso que les dejo el dato, para que se animaran a participar en la convocatoria de este año (¡yo acabo de mandar mi formulario!).
Las fechas serán las siguientes:
Convocatoria: Lunes 31 de Agosto - Lunes 14 de Septiembre
Elección: Martes 15 de Septiembre - Lunes 21 de Septiembre
Publicación de Parejas: Miercoles 23 de Septiembre
Envíos: Lunes 28 de Septiembre - Viernes 16 de Octubre

Imagen vía: Pomponsparty
Sigue leyendo para más detalles de la convocatoria.

26.7.15

Primer yarn bombing en Bogotá

Durante julio realicé el taller "Yarn bombing, grafitis de lana" en Casatinta. El domingo 26 de julio fue la intervención final, en la que compartimos nuestros tejidos con Bogotá, específicamente en el Parque Nacional. Durante toda la mañana nos sentamos bajo los árboles a tejer y luego tapizamos con lana postes de luz, asientos, árboles.

Primer yarn bombing en Bogotá.

El equipo de tejedoras de Casatinta, con palillos en mano.

Un árbol tejido con coloridas telarañas.
Este yarn bombing es una invitación para que todos los que vivimos en Bogotá tomemos conciencia de que depende de nosotros crear una ciudad más amable y segura. Durante unos momentos pensamos que la intervención no podría realizarse, pues la policía local intentó sacarnos del lugar. Por suerte logramos que entendieran que las lanas y los colores no le hacen daño a nadie y menos a los árboles y postes en los que estaban tejidas, pues luego de unos días estas pueden ser retiradas sin dañar ni alterar el espacio público.

22.7.15

Taller: Yarn bombing, grafitis de lana en Casatinta

El sábado 4 de julio comencé a dictar las clases en el taller "Yarn bombing, grafitis de lana" en Casatinta, donde las tejedoras aprendieron cómo se originó el yarn bombing, cuales son las agrupaciones de tejedoras actualmente y cómo a través del tejido se pueden transmitir diversos mensajes. Además, aprendieron los puntos básicos de crochet y algunas figuras tejidas para hacer la primera intervención urbana con lana en Bogotá. A continuación les dejo algunas fotos de las clases y la invitación al bombardeo que se realizará este domingo 26 en el Parque Nacional.

Las clases se realizaron en Casatinta.
Listas para comenzar la primera sesión.
Pequeñas prácticas de yarn bombing en Casatinta antes de la intervención final.

17.6.15

Nota en el portal "Si quiero, quiero"

Las historias de mujeres emprendedoras que se dedican a oficios poco convencionales, siempre han sido muy inspiradoras para mí. El portal Siquieroquiero.cl es una de mis webs favoritas para conocer otras creadoras handmade y sus relatos de vida, por eso fue una gran alegría cuando la semana pasada publicaron una nota de mi trabajo en Botón de flor y cómo ha sido mi experiencia con las creaciones tejidas a mano y este emprendimiento. 


Creo que siempre es inspirador conocer las vidas de otras personas, así que espero que ahora puedan conocer un poco más de mí y lo que se encuentra detrás de mi trabajo. Las invito a leer el artículo, y especialmente a conocer esta maravillosa página que es Si quiero, quiero.